¡FELICIDADES!

2023 fue un año agradablemente gentil. Releyendo uno de los enigmáticos poemas del antioqueño Porfirio Barba Jacob –a saber– su CANCIÓN DE LA VIDA PROFUNDA—finalmente me fue posible comprender algo más ese ambiente moralmente ambiguo que siempre capté desde mis lejanos tiempos de Liceista de tiempo completo en todo lo que los colombianos del interior llamamos de ‘paisa’. Esa religiosidad que se mezcla con alusiones a lo pagano y mucha laboriosidad sin caer en lo ridículo…
diciembre del 2023—enero del 2024

Publicado en ALVARO HERRAN, Alvaro Herrán Lima, CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, LICEO DE LA SALLE - CHAPINERO, MariE Herrán Carreño | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

…LAS DELICIAS DE LA HOLGAZANERÍA REMUNERADA…

DEL TOUT VA BIEN AL MERIDIANO 85

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1339437
El Tout va bien -el mismo que todos llamaban tubabián) fue el primero. Nació a finales de los cuarenta. Impulsado por el Tocayo Ceballos, y por otros rolos de iniciativa, constituyó el sitio de moda de la cachaquería en Bogotá durante casi 15 años.
Por: ENRIQUE SANTOS MOLANO Especial para EL TIEMPO 04 de agosto 2002 , 12:00 a. m.
El Tout va bien -el mismo que todos llamaban tubabián) fue el primero. Nació a finales de los cuarenta. Impulsado por el Tocayo Ceballos, y por otros rolos de iniciativa, constituyó el sitio de moda de la cachaquería en Bogotá durante casi 15 años.
Allí había de todo. Restaurante, bailadero, salón de onces, bolos, peluquería, centro de negocios y venta de empanaditas. No ir al Tout va bien era entonces estar fuera de onda y más de dos generaciones de bogotanos hicieron sus primeras armas en el legendario Tout de la calle 72 con Avenida Chile.
Como ocurre en cualquier sociedad cambiante, el Tout va bien se hizo viejo y pasó de moda. A principios de los sesentas el sitio favorito de reunión de los jóvenes comenzó a desplazarse [MANEJANDO A ESCONDIDAS EL CARRO DE PAPI]. Vino el célebre Cream Helado de la 68 con 13, y después el crecimiento de la ciudad empujó los sitios de encuentro hacia el norte, entre la calle 70 y la 100, perímetro que tenía como eje, o como meridiano, la calle 85, donde reinó por un par de años otro Cream, El Chiquito, a espaldas del Teatro Almirante.
Desapareció de Chapinero el Lago Gaitán y en su lugar se erigió una urbanización de residencias, centros comerciales y famosas discotecas, como el Psicodélico. La Piazzeta, también en la 85, detrás del Almirante, fue el primer restaurante a manteles que frecuentaron los cocacolos de los sesentas y comienzos de los setentas, que después de una cena suculenta, o de una noche de frenesí con cocacola y marimba, se liaban a trompadas en el parque del Japón. De ese «ring side» salieron algunos ojos negros, pero ningún rencor.
Entre los sitios famosos de la década en que el hombre saltó a la Luna, no se puede olvidar el Union Church, el Ranch Burger, y su gringo que repartía cigarros, el Bear House, el Pam pam La Discoteque, el despampanante Unicornio, y las carreras clandestinas ye-yes, plenas de velocidad y de andenazos, en lo que hoy es Unicentro y sus alrededores.
Algunos jóvenes de entonces, que quieren recuperar los recuerdos más agradables de esa Bogotá de hace 40 años, que se acunó en el Tout va bien, han formado un movimiento con el nombre de Meridiano 85, que convoca a aquellas personas que guardan una afinidad desde su adolescencia. No para formar un club más, ni una asociación que exija gastos permanentes.
«Solo buscamos reunir a las personas que hoy se encuentran de cuando en cuando en los atrios de las iglesias o en los salones de las funerarias para despedir a algún amigo de los de entonces, y que al tropezar con uno de los que siguen vivos, y al que no veían hace años, evocan con añoranza las emociones irrepetibles de su agitada juventud», dice Fernando Corredor Gaitán, quien está organizando la primera reunión de Meridiano 85, con la idea de programar por lo menos dos reuniones mensuales para lograr la integración de todos los interesados.
«El objetivo -agrega- es volver a reunirnos hoy, acompañados de nuestras esposas, con unos pelos menos y unas canas de más, en un lugar exclusivo, con la seguridad que demandan las circunstancias, a precios accesibles, con ropa informal, como lo era la de esos tiempos, donde bailaremos los ritmos de los sesenta y podremos encontrar a miles de los amigos que hoy están perdidos en nuestra inmensa urbe bogotana».
Otro de los promotores del movimiento, Gabriel Calderón, dice que no se trata rumba y nostalgia. «Esos -agrega- son los ganchos para ir a algo más de fondo. Lo que buscamos es reunir a quienes tienen un sus manos un potencial productivo para aportarle al país, y que hoy lo están subutilizando. Que si, por ejemplo, alguien tiene 25 computadores arrumados, se puedan acondicionar y ponerlos al servicio de alguna entidad que los necesite. Esperamos que Meridiano 85 agrupe a la generación de los sesentas en un esfuerzo de acción positiva para sacar el país adelante, derrotar el negativismo y actuar. No podemos seguir cruzados de brazos esperando que todo nos lo den o nos llegue por arte de magia».
Los jóvenes de los sesenta que quieran unirse al proyecto Meridiano 85, que deseen recuperar los recuerdos amables de esos días felices, pueden escribir al Apartado Aéreo 89387, al Fax 2104381, o al E-Mail gcalderon@andinet.com, manifestar su opinión al respecto, hacer sugerencias y, si están interesados, incluir su dirección, a donde los organizadores de Meridiano 85 les enviarán la invitación para el encuentro inaugural, el lugar y la fecha.
————————————————————
Café Tout Va Bien (Avenida Chile)
https://www.historypin.org/en/person/70552/explore/pin/1048788/f
«Le gustaba dar un paseo todas las mañanas, sentir el sol o la brisa que anunciaba lluvia y pensar que recorrer unas cuadras al día impedía el infarto. Fue al café Pasaje, en el que encontró un grupo de amigos que se reunían allí a leer el periódico, a comentar la política y a recordar a Bogotá en los tiempos en que eran jóvenes.» (Fragmento de la novela de Luis Fayad, titulada «Los parientes de Ester», que permite lecturas de las diferentes capas de la clase media de la Bogotá de los años sesentas del siglo XX).
https://www.historypin.org/en/person/70552/explore/pin/1048788/
Restaurante y salón de bolos, «Tout Va Bien». Por favor corrijan.
FOTOGRAFIA(S) De Manuel H y Nereo

BOGOTA TOUT VA BIEN RESTAURANTE BOLERA


NB. Apreciado lector: debo admitir que no llegué a ser un asiduo cliente de este negocio o de los billares de la Avenida Caracas con calle 60, (‘abajito’ de la Cra 13) por razones económicas. Como estudiante de tiempo completo del bachillerato Liceísta, un empleo de medio tiempo no me permitió nunca el tiempo para ‘caprichos’ de este tipo.
Durante el año escolar recuerdo las ‘tardes deportivas Liceístas’, eventos semanales durante los cuales se debía practicar algún deporte organizado dentro del plantel (o en ‘La Floresta’) y con vigilancia. La clase asistió también a varias películas sanas. Por ejemplo, ‘Ben Hur’ en un recién re-inaugurado Teatro Olympia (1957) o ‘El Manto Sagrado’ (1954) en el Teatro Colombia. ‘El Alcázar de Toledo’ (1956) en versión revisada y estrenada en 1956 vertida al castellano del original italiano de 1940 titulado ‘El asedio del Alcázar de Toledo’ fue otro inolvidable filme que la clase tuvo la oportunidad de ver –esta vez– en el espacioso auditorio propio Liceísta del 2o piso del plantel de Chapinero.

Publicado en ALVARO HERRAN, Alvaro Herrán Lima, CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, Colombia, CORPORACIÓN CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, Dr. Alvaro Herrán Medina, España, Fallon Diana Osorio Pedreros, ITAMARATY, José Javier Herrán Lima, Juán Carranza Coronado, LICEO DE LA SALLE - CHAPINERO, Ligia Emilia Herrán Carreño, MariE Herrán Carreño, Mauricio Herrán Martínez, Olga Cecilia Herrán Carreño, Pedro G. de Céspedes, Suzanna de Herrán, Teresa Arango Bueno, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA) 1978, 1995 Y 2003

ANÁLISIS GEOPOLÍTICO

Sobre la Cumbre Amazónica
Tamara Lajtman y Silvina Romano

Principales puntos, acuerdos y anuncios en un espacio que vuelve a proyectar a Brasil como potencia ambiental de la región.

9 AGOSTO, 2023
El 8 y 9 de agosto se llevó a cabo la IV Reunión de Jefes de Estado de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), o Cumbre Amazónica, en la ciudad brasileña de Belém do Pará. El evento, convocado por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, es un hito en la proyección de Brasil como “principal potencia ambiental”.

Se inaugura una nueva etapa en la cooperación entre los países de la Amazonía, con una política común para el desarrollo sostenible, basado en relaciones simétricas que garanticen que los recursos se exploten en beneficio de todos y no sólo de unos pocos.

Forma parte de las políticas públicas para la conservación de la región amazónica implementadas desde la asunción de Lula da Silva: entre enero y julio, la deforestación cayó 42,5 %, a 3.149 km2, contra igual periodo de 2022. Tiene objetivos más amplios, como el fortalecimiento de la OTCA, la definición de una posición común por parte de los países en desarrollo poseedores de reservas forestales y una apuesta soberana desde los Estados (incluidos los periféricos) en cuanto al manejo de fondos y elaboración de normativas de cuidado del medio ambiente.

La realización de la Cumbre fue acordada por Lula y Gustavo Petro (Colombia) en enero de 2023. Ambos presidentes colocan la cuestión ambiental en el centro de la agenda, con un contrapunto importante en cuanto a la explotación o no de hidrocarburos en áreas de selva.
La Amazonía tiene una superficie de 6,3 millones de km², en los territorios de Brasil, las Guyanas, Surinam, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Tiene una cuenca hidrográfica de más de 24 mil km y el 10 % de la biodiversidad del mundo.

La postura que intentó proyectar Brasil en la Cumbre, puede ser resumida en la siguiente frase de Lula: “no podemos aceptar un neocolonialismo verde que, bajo el pretexto de proteger el medioambiente, impone barreras comerciales y medidas discriminatorias, y no considera marcos normativos y políticas nacionales”.

Asistencia y agenda
Las delegaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú estuvieron representadas por sus jefe/as de Estado y de Venezuela por su vicepresidenta. Ecuador y Surinam enviaron a sus cancilleres.

El evento también contó con la presencia de representantes de la República del Congo, República Democrática del Congo e Indonesia (países con bosques tropicales), San Vicente y las Granadinas (país que ostenta la presidencia de la CELAC), Alemania y Noruega (principales donantes al Fondo Amazonía). Emmanuel Macron (Francia) fue invitado a participar por Guayana Francesa, pero no acudió, en un acto descortés, tal como lo asume el Itamaraty.

Estuvieron presentes el presidente de la COP28 y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Nuevo Banco de Desarrollo (Banco de los BRICS), organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre otros.

El día 7 hubo una reunión entre los ministros de Relaciones Exteriores y Medio Ambiente de los ocho países amazónicos. El día 8 se realizó la Cumbre, el 9 se concretó la reunión ampliada, con los países y organismos invitados. El día 10 se llevó a cabo una reunión con las diversas entidades financieras presentes en la cumbre.

Acuerdos y anuncios
La Declaración de Belém consta de 113 puntos, firmada por los ocho países amazónicos. Establece una nueva agenda común de cooperación regional a favor del desarrollo sostenible de la Amazonía subrayando la urgencia de una cooperación regional para evitar el punto de no retorno en el bioma.

Incluye aspectos como el lanzamiento de la Alianza Amazónica de Lucha contra la Deforestación; la creación de un centro de cooperación policial en Manaus y un sistema integrado de tráfico aéreo; Revitalización del Parlamento Amazónico; Creación de mecanismos financieros para promover el desarrollo sostenible.

Un ejemplo de este último punto es la Coalición Verde, lanzada en conjunto por el BNDES (Banco Nacional de Desarrollo de Brasil) y el BID, para microcréditos destinados a emprendimientos en la Amazonía. Incluye a 19 bancos públicos de desarrollo de países amazónicos, que ofrecerían 4.5 mil millones de dólares en financiación para negocios sustentables.
Refundación de la OTCA como la plataforma prioritaria de acción conjunta en la región amazónica.

Es una entidad intergubernamental permanente, con sede en Brasilia, fundada en 1995 y establecida de forma permanente en 2003 que sigue los principios del Tratado de Cooperación Amazónica firmado en 1978 por los ocho países amazónicos.

Se espera que el organismo promueva mayor estabilidad en la coordinación de esfuerzos que garanticen soberanía territorial, así como soluciones innovadoras para el desarrollo regional con inclusión social y responsabilidad climática.

Prevé importantes revisiones en la estructura institucional de la Organización, incluyendo la conformación de un mecanismo financiero para captar y capitalizar recursos no reembolsables. Involucra a los Jefes de Estado, Cancillerías y otras instancias gubernamentales de los países miembros.

Incluirá nuevas reparticiones, como el Foro de Ciudades Amazónicas, el Observatorio sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos, medio ambiente y pueblos indígenas, el Parlamento Amazónico, el Observatorio de Mujeres Rurales de la Amazonía, el Mecanismo Amazónico de Pueblos Indígenas, el Panel Técnico-Científico Intergubernamental para la Amazonía (“IPCC por la Amazonía”, que reunirá información científica sobre clima y biodiversidad, inspirada en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU), entre otros.

Uno de los principales desacuerdos se generó en torno a la explotación de hidrocarburos, por lo que no ha figurado de manera contundente en la declaración final. El texto menciona la necesidad de “iniciar un diálogo” sobre la sostenibilidad de sectores “como la minería y los hidrocarburos”.

Venezuela y Brasil se posicionan a favor de la explotación, se suman Surinam y Guyana que albergan importantes reservas de petróleo y que no tienen intención de dejar de explorar ese recurso en el mediano y largo plazo. Por otro lado está Colombia, que busca limitar las concesiones de explotación. En Ecuador, en el marco de las elecciones presidenciales anticipadas del 20 de agosto, habrá un plebiscito que propone detener la extracción de petróleo del Bloque 43-ITT. Al interior del Gobierno brasileño hay tensiones sobre la explotación en el delta del Río Amazonas.

Brasil subrayó que las políticas medioambientales y el Fondo de la Amazonía en particular se regulen mediante reglas controladas por el Estado.

El Comunicado Conjunto de los Países Forestales en Desarrollo en Belém – Unidos por Nuestros Bosques, firmado por los 8 países de la OTCA junto a San Vicente y las Granadinas, los Congos e Indonesia, es contundente en la condena de medidas adoptadas para “combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente, incluidas las medidas unilaterales, que constituyen un medio de discriminación arbitraria o injustificable o una restricción encubierta al comercio internacional”.
Colombia convocó a realizar la V Reunión de Presidentes de los Estados Parte en agosto de 2025.

Diálogos Amazónicos
Del 4 al 6 de agosto se llevaron a cabo los Diálogos Amazónicos con participación de más de 27 mil personas (3 veces más de lo que esperaba el Gobierno brasileño) entre representantes de los países amazónicos, instituciones públicas, sociedad civil, pueblos indígenas y organismos internacionales. El objetivo de las diversas actividades y comunicados es evitar cualquier política sobre Amazonía que no cuente con el consentimiento de los pueblos que la habitan.
Cumbre Judicial

De forma paralela a la Cumbre, el 4 y 5 de agosto se llevó a cabo la 1ª Cumbre Judicial Ambiental de la Amazonía, que reunió a miembros de cortes supremas de varios países de la panamazonía con el objetivo de debatir cuestiones relacionadas con la acción judicial ambiental en el bioma.

Tutelaje vs. soberanía
Brasil apuesta a que los Estados sean los que tengan la decisión con respecto a la administración de los recursos en la Amazonía y sean quienes definan y fiscalicen las normativas respecto al cuidado del medio ambiente.

Lula enfatizó: “no podemos aceptar un neocolonialismo verde que, bajo el pretexto de proteger el medio ambiente, impone barreras comerciales y medidas discriminatorias, y no considera marcos normativos y políticas nacionales”.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, advirtió sobre las amenazas de emporios transnacionales farmacéuticos y de alimentos, la tercerización de las funciones del Estado y las aspiraciones de la OTAN para garantizar la mercantilización de la cuenca amazónica.

Contexto:
Creciente presión del sector privado de los países centrales (que tratan al “nicho medioambiental” como un “nicho de mercado”) para monopolizar programas y toma de decisión en el rubro medioambiental advirtiendo que los Estados ya no contarían con recursos suficientes para ocuparse del tema.

Con Lula se reactivó el Fondo de la Amazonía, abandonado desde 2019.
En 2021 las corporaciones transnacionales lanzaron otra iniciativa, la coalición LEAF (reducir las Emisiones Acelerando la Financiación de los Bosques).

En abril de 2023, el Gobierno de Joe Biden anunció el financiamiento por 500 millones de dólares para el Fondo Amazonía con recursos privados y públicos mediante el Forest and Climate Leaders Partnership y la Corporación Financiera para el Desarrollo (DFC). No obstante, el Gobierno estadounidense no fue invitado a la Cumbre.
En la Cumbre UE-CELAC se anunció 20 millones de euros para el Fondo Amazonía a través de Global Gateway.

Hay sospechas de posibles abusos a través del greenwashing (orientar la imagen de marketing de una organización o una empresa hacia un posicionamiento ecológico mientras que sus acciones van en contra del medioambiente).
El Gobierno de Brasil es contundente en su llamado a evitar que las normativas medioambientales queden subordinadas a los intereses del sector privado, resguardados por gobiernos centrales, y que podrían reproducir una lógica asimétrica de “castigos” similar a la de las sanciones económicas.

Tamara Lajtman
Mg. en Estudios Latinoamericanos (UNAM) (Brasil)

Tamara Lajtman es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Es investigadora en formación del Instituto de Estudio de América…

Silvina Romano
Dra. en Ciencia Política (UNC) (Argentina)

Silvina Romano es investigadora del Consejo Nacional en Investigaciones Técnicas y Científicas (CONICET) en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires (IEALC-UBA). Es posdoctora por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma (Buenos Aires)

Publicado en ALVARO HERRAN, Alvaro Herrán Lima, Amazonia, Brazil, Canada, CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, Colombia, CORPORACIÓN CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, Fallon Diana Osorio Pedreros, ITAMARATY, José Javier Herrán Lima, Ligia Emilia Herrán, Ligia Emilia Herrán Carreño, LIGIA HERRÁN CARREÑO, Manaus, Manáus, Manáus AM Brasil, MariE Herrán Carreño, Mauricio Herrán Martínez, Teresa Arango Bueno | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

El panorama cinematográfico en Bogotá se ha visto transformado a lo largo de los años

https://www.eltiempo.com/cultura/cine-y-tv/los-cines-antiguos-y-modernos-mas-recordados-por-los-habitantes-de-bogota-780312

Foto: AHL
César Melgarejo – Abel Cárdenas / EL TIEMPO

Memorias de celulosa: los fantasmas y recuerdos de los cines más emblemáticos de Bogotá

El panorama cinematográfico en Bogotá se ha visto transformado a lo largo de los años.

El 8 de diciembre de 1912 se proyectó la primera función de cine en el Salón Olympia, en Bogotá.

REDACCIÓN EL TIEMPO
Laura Natalia Bohórquez Roncancio
24 de junio 2023, 12:00 A. M.

Seguir Cine y Tv

El sol se oculta tras las montañas que rodean la ciudad de Bogotá, tiñendo el cielo con tonos cálidos de naranja y rosa. Mientras las luces de la ciudad comienzan a parpadear, las calles cobran vida con el bullicio característico de una metrópolis en constante movimiento. Sin embargo, en medio de esta frenética actividad, se esconden vestigios silenciosos del pasado: los cines antiguos de Bogotá.

(Puede ser de su interés: ‘Tenemos muchas películas, ahora necesitamos conectar con sus audiencias’: Proimágenes).
Historia del cine: así fue la primera proyección en tercera dimensión
La primera película 3D en Colombia visibilizó historias infantiles

Cinema Paraíso se despide: este lunes [26 de Junio del 2023] es su último día, tras más de 20 años.

Una vez vibrantes y llenos de magia, estos icónicos espacios han sido testigos de historias de amor, risas y lágrimas durante décadas. Cada uno de ellos lleva impresa en sus paredes la huella del tiempo y la nostalgia de una época dorada del cine.

Algunos de ellos, afortunadamente, aún se mantienen en pie, luchando por sobrevivir en un mundo moderno dominado por las nuevas tecnologías. Otros, lamentablemente, han desaparecido, víctimas de la vorágine del progreso.

El Teatro San Jorge está en ruinas.
TEATRO SAN JORGE
Foto: AHL
Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Fueron reemplazados por modernos complejos de cine, donde la comodidad y la tecnología se imponen sobre la nostalgia. Las marquesinas que una vez anunciaron los grandes estrenos del séptimo arte ahora se encuentran en desuso, eclipsadas por las pantallas LED de los centros comerciales.

(Lea acá: ¿Cuál es la película que le costó a Netflix 125 millones de dólares?).

Pero, ¿cuáles siguen en pie y cuáles se convirtieron en un simple fantasma en medio de la gris ciudad?

Dos grandes que tambalean pero no caen
Desde hace treinta años, ver titulares con la frase «Cae el telón» o «Se acabó la función» se hace cada vez más frecuente. O por lo menos así lo fue durante una buena época, cuando las empresas de cine y distribución comenzaron a situarse en varios puntos de Bogotá.

Pero antes de eso, cinemas de todo tipo introdujeron a los capitalinos a este séptimo arte. En 1924 se inauguró el Teatro Faenza, el cual está próximo a cumplir 100 años desde que vio la luz.

Teatro Faenza

Foto: AHL
Abel Cárdenas / EL TIEMPO

Fue construido en las viejas instalaciones de la fábrica de porcelana Faenza, auspiciado por José María Saiz y José María Montoya. Desde entonces, destinarlo a la proyección de productos cinematográficos siempre fue su objetivo y, a pesar de las dificultades, siempre velaron por ello.

Años después, de acuerdo con la página oficial del teatro, en 1945, «la Sociedad José María Saiz y Compañía se liquida y vende el Teatro Faenza a la empresa Circuitos Unidos, que a su vez lo vendería, años más tarde, al Circuito Presidente».

Recuperación del Teatro San Jorge en Bogotá

Foto: AHL
César Melgarejo | EL TIEMPO

Otro grande fue el Teatro San Jorge, el cual se camufla entre los colores pálidos y graffitis de la carrera 15 con calle 13. Todo comenzó en 1935, cuando Jorge Enrique Pardo soñó con levantar un teatro de cine con el mejor estilo Art déco.

Tres años después, su soñado recinto, de fachada azul y destinado al cine, abrió sus puertas al público. Por años, este fue uno de los escenarios más exclusivos de la capital, hasta que la continua venta del lugar hizo que fuese decayendo.

Aun así, su impacto fue tan grande que Idartes le compró por 1.352 millones de pesos el Teatro a un comerciante que lo quería convertir en una bodega. Años más tarde, su remodelación para darle una segunda oportunidad comenzó su rumbo.

Olympia: donde el cine triunfó
Inaugurado en 1912, este icónico lugar fue testigo de innumerables proyecciones y dejó una profunda huella en la memoria colectiva de los bogotanos.
FOTO: AHL

La proyección de la película Novela de una joven pobre le dio paso a la reproducción de un sinfín de exhibiciones cinematográficas, que llenaron de emoción a quienes tuvieron la oportunidad de de santarse allí.

Los hermanos Di Domenico, los famosos empresarios que trajeron el cine al país, fueron sus fundadores, en asocio con el célebre bogotano Nemesio Camacho.

— Historia Fotográfica de Bogotá y Colombia (@HistoriaFotBog) April 22, 2020
(No deje de leer: Las ayudas públicas que han impulsado el cine colombiano).

Desde entonces, no solo se inauguró una sala de cine, sino que una mágica época de hazañas fílmicas nació para darle vida la ciudad. Si bien es cierto que cerró en mayo de 1945, las cenizas quedaron para darle la bienvenida una vez más en 1957.
FOTO: AHL (1957)

Teatro Olympia… Bogotà año 1960. pic.twitter.com/LzxbpTzp7P
«Fue otra época de fama y exclusividad», escribió EL TIEMPO en su momento, cuando con pésame le daba la despedida, en 1995, al lugar que inspiró a la capital a soñar a través del cine.

Estaba ubicado la carrera 9 con calle 25, donde tenía un aforo apto para 5.000 espectadores. Ahora, en su lugar, unas oficinas del banco Colpatria se alzan sobre el predio, albergando a cientos de trabajadores de la entidad.

De teatro a bodega en la carrera 13: el Teatro Caldas

FOTO: AHL

Por la carrera 13 con calle 57, entre el ruido de los buses, el polvo de la calle y el tumulto de gente que camina por la acera, está una pequeña bodega que en su momento fue un lugar muy importante para el cine en Bogotá.

A su lado, una tienda, un consultorio odontológico y un gimnasio. Los carteles y señales engañan al ojo de los transeúntes que por allí pasan, pues, si se alejaran, podrían ver los restos de una fachada con décadas de historia.

Se trata del teatro Caldas, o lo que queda de él. La idea de construirlo comenzó en agosto de 1917, cuando Bonifacio Vélez soñó con un gran y lujoso teatro.

Con 640 metros cuadrados de extensión, 24 palcos en dos filas, 350 lunetas de platea, columnas interiores con cornisas y gigantescos camerinos, este recinto fue uno de los más populares de los años 30.


Cinema Paraíso en 2011.
Foto: NA AHL
Carlos Ortega. EL TIEMPO
Adiós al paraíso de muchos: Cinema Paraíso
Estaba ubicado en la calle 120 con carrera 5, en la localidad de Usaquén. Hasta su último día se caracterizó por ofrecer una cartelera de películas distinta a la de otros cinemas, así como una experiencia única en alimentación y comodidad.

Nació en 1996, cuando una casa republicana se convirtió en una mezcla entre un bar y sala de cine. Años después, y con la llegada de la proyección digital y sonido Dolby 7.1, se convirtió en un establecimiento icónico del sector.

“El primero de mayo tendremos nuestras últimas funciones en esta sede, que sin duda se convirtió en un hito para Bogotá y para el cine independiente, que durante años presentó en sus pantallas las mejores imágenes de la producción cinematográfica de este nuevo siglo. Queremos dar las gracias por este tiempo en que fuimos felices, primero que todo a ustedes, nuestros clientes y amigos, por su confianza y fidelidad, por apreciar el buen cine como la buena mesa, por creer que la cultura está por encima de todo”, escribieron en un comunicado oficial.

Su cierre se debió principalmente por problemas con el arriendo del lugar. Federico Mejía, director de Cinema Paraíso y Babilla Cine, respondió, en una entrevista con el medio HJCK, que esto sucedió después de la pandemia.

«La decisión de cerrar la sala en Usaquén no corresponde a los resultados del cine porque funcionaba muy bien, pero no estábamos de acuerdo con la especulación inmobiliaria a la que estábamos sometidos», explicó, para luego hablar de la situación económica que estaban viviendo.

«Después de la pandemia, si bien los cines sufrieron también lo hicieron los propietarios de los inmuebles y pareciera que los únicos que teníamos que soportar las consecuencias éramos los arrendatarios», complementó.

¡Se buscan cines desaparecidos en Bogotá!

Con la llegada del cine comercial, muchos de los cines y teatros de la época comenzaron a despedirse de su audiencia. Aunque esto ha ayudado a que lleguen a más personas todo tipo de producciones, la nostalgia de los primeros recintos permanece.

Ahora bien, aunque estos no son todos los cines y teatros que ha tenido Bogotá, ciertamente son algunos de los muchos que permanecen en la memoria de los capitalinos y de todos aquellos que llegaron alguna vez a ocupar un asiento en sus salas.

Bogotá, calle 12 – carrera sexta, se observa el teatro Atenas después del bogotazo.
FOTO: NA AHL Foto de Sady González 1948
#ViajeEnELTIempo pic.twitter.com/xZlENIqx6h
— Historia de Colombia (@colombia_hist) May 27, 2021

Aun así, como se dijo previamente, no fueron los únicos. Según un artículo publicado por Radio Nacional, la lista es bastante extensa, pues en toda la ciudad se podían encontrar.

Es por ello que, en la siguiente lista, podrá encontrar los nombres de algunos de los más recordados, de acuerdo con el medio:
Aladino, Almirante, Arlequín, Astor Plaza, Atenas, Avirama (Fontibón), Azteca, Bacatá, Bogotá, Calipso, Chapinero 1 y 2, Cádiz, Cinema Ricaurte, Cinelandia, Cinemas 1, 2, 3, 4 y 7, Coliseo, Copelia, El Carmen, El Cid, El Dorado, Embajador, Esmeralda, Ezio, Faenza, Iris, Kennedy, La Comedia, Lago, Las Cruces, Libertador, Lido, Lucía, Lux, Metro, Metro Rivera, Metropol, México, Milán, Minuto de Dios, Mogador, Novedades, Olympia, Opera, Palermo, Patria, Ponce Sur, Quiroga, Radio City, Real, Roma, Royal Plaza, San Carlos, San Jorge, San Remo, Santa Cecilia, Santa Lucía, Santander, Scala, Sucre, Tequendama, Tisquesusa, Trevi.

Reciba en su Whatsapp, gratis, las noticias de última hora desde EL TIEMPO
Cine colombiano de 1915 a 1955, en la memoria del mundo
El archivo Acevedo, que tiene algunas de las filmaciones más viejas de la historia del país, fue reconocido por la Unesco.
———————————————————-

Publicado en ALVARO HERRAN, Alvaro Herrán Lima, CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, Colombia, CORPORACIÓN CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, Dr. Alvaro Herrán Medina, Fallon Diana Osorio Pedreros, José Javier Herrán Lima, Juán Carranza Coronado, LICEO DE LA SALLE - CHAPINERO, Maestro Fabio Gonzalez Zuleta, MariE Herrán Carreño, Teresa Arango Bueno | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

‘Living THE DREAM’

Rating Action. Moody’s affirms Colombia’s Baa2 ratings; maintains stable outlook, 08 Jun 2023. Moody’s Investors Service Maintains Colombia’s Investment Grade rating 29 Mar 2023. Unlike Fitch Ratings and S&P  who downgraded Colombia in 2021.

https://www.bloomberg.com/news/articles/2014-09-17/cibc-to-open-representative-office-in-colombia-ceo-dodig-says

Im well. Am very satisfied to have contributed to the opening of a CIBC Rep Office in Bogotá. These golden years as a retiree living in Canada with all my family, were made possible due to my CIBC defined benefit pension. Thank you CIBC. Cheers!

Publicado en ALVARO HERRAN, Canada, CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, CIBC ECONOMICS, CORPORACIÓN CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, Dr. Alvaro Herrán Medina | Etiquetado , , , | Deja un comentario

¡FELICIDADES!

CACIQUE CALARCA


CACIQUE CALARCA 1952

2022 fue un año en el que hemos conmemorado importantes efemérides de nuestra gran familia.

A todos los ‘blogueros’ y ‘blogueras’ y a sus respectivas familias y amistades les deseamos una Feliz Navidad y un Próspero Año de 2023.

diciembre del 2022 – enero del 2023

• Durante el cortisimo verano Canadiense recibimos la visita del Santo Padre Francisco a tres localidades habitadas por las varias comunidades raizales precolombinas de este vasto y gélido país. Nuestro Padre Francisco fue muy bien recibido por todos nosotros los fieles y le fue brindada una muy esmerada hospitalidad por las autoridades Canadienses en su breve estadía.

• La publicación del libro virtual “Colombia en la Asamblea General de las Naciones Unidas 1946-2021”. Agradecemos a Fallon Diana Osorio Pedreros, Periodista y Editora de Libros, publicación del Ministerio de RR.EE. de Colombia por su gallardo gesto al invitarnos a participar en ese proyecto basado en un aporte aparecido en nuestro blog VOLVER en el centenario del nacimiento de nuestro querido padre el Dr Alvaro Herrán Medina en el 2014.

• Con ocasión de la arriba citada publicación virtual basada en nuestro blog VOLVER, recibimos un atento mensaje de nuestra sobrina Katherine Herrán-Magee residente en la ciudad capital de Ottawa, Canadá comentando la labor de nuestro querido padre el Dr Alvaro Herran Medina en las Naciones Unidas por Colombia. Le manifesté nuestros sentimientos de solidaridad y gratitud por el apoyo irrestricto que le prestaron a nuestro querido hermano José Javier Herrán Lima inclusive hasta el fin de una larga y productiva vida que nunca fue holgada, pero que valió la pena vivirla en toda su intensidad en la compañía de todos sus seres queridos aqui y en Colombia, el Brasil y los EE.UU. Que Dios los bendiga siempre.

• Agradecemos la colaboración clave y muy oportuna de nuestra querida prima Maria Eugenia Herrán Carreño, Historiadora y Socióloga por su ayuda en agilizar con el Ministerio de RR.EE. desde Colombia los trámites necesarios para llevar a cabo tal publicación virtual del libro “Colombia en la Asamblea General de las Naciones Unidas 1946-2021”.

Publicado en Alvaro Herrán Lima, Canada, CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, Colombia, CORPORACIÓN CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, Dr. Alvaro Herrán Medina, Enrique Perez Arbeláez SJ, Fallon Diana Osorio Pedreros, José Javier Herrán Lima, MariE Herrán Carreño, Pedro G. de Céspedes, Suzanna Augusta de Oliveira Lima, Suzanna de Herrán, Teresa Arango Bueno | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

‘RHAPSODY IN BLUE’

PLAZA SANTAMARÍA DE TOROS DE BOGOTÁ

PLAZA SANTAMARÍA DE TOROS DE BOGOTÁ
1959 ESTRENO DEL ESPECTÁCULO DE PATINAJE EN HIELO BASADO EN LA PARTITURA ‘RHAPSODY IN BLUE’ PARA PIANO DEL GÉNERO JAZZÍSTICO, OBRA DEL MAESTRO AMERICANO GEORGE GERSHWIN.

Cortesía de la Sección Cultural de la Embajada de los EE.UU. en Bogotá, Colombia, en colaboracion con el Ministerio de Educación Nacional.

——–
NB Recomendamos el uso de éstas dizque ‘plazas’ exclusivamente como lugares en donde se celebre LA VIDA en toda su diversidad.
Ya es hora de jubilar a esos cultores de la muerte y la tortura: ‘matadores’, politicastros varados, narco-traficantes ‘raspachines de ladrillo’, etc. ¡Que VIVA Colombia!

Publicado en ALVARO HERRAN, Alvaro Herrán Lima, CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, CORPORACIÓN CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, Dr. Alvaro Herrán Medina, LICEO DE LA SALLE - CHAPINERO, Maestro Fabio Gonzalez Zuleta, MariE Herrán Carreño, Teresa Arango Bueno | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

26 DE OCTUBRE DE 1940

PAROQUIA NOSSA SENHORA DOS REMEDIOS MANAOS, AMAZONAS BRASIL

82 aniversario de bodas de ÁLVARO HERRÁN MEDINA Y SUZANNA AUGUSTA DE OLIVEIRA LIMA

PAROQUIA NOSSA SENHORA DOS REMEDIOS MANAOS, AMAZONAS BRASIL


Publicado en Alvaro Herrán Lima, Amazonia, Brasil, Brazil, CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, Colombia, CORPORACIÓN CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, Dr. Alvaro Herrán Medina, ESCOLA NORMAL DO AMAZONAS, IRACEMA, José Javier Herrán Lima, Manáus, MariE Herrán Carreño, ORMY PAES BARRETO, Paróquia Nossa Senhora dos Remédios, Suzanna Augusta de Oliveira Lima | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

RADIO SUTATENZA – ACCIÓN CULTURAL POPULAR (ACPO)

TREINTA COLEGIOS ESTÁN USÁNDOLA PARA LLEGAR A SUS ESTUDIANTES
En medio de la cuarentena, vuelve la educación por radio a Boyacá
Nacional

2 May 2020 – 9:00 PM
Karen Vanessa Quintero – @karenvaquintero

https://www.elespectador.com/coronavirus/en-medio-de-la-cuarentena-vuelve-la-educacion-por-radio-boyaca-articulo-917469

Carolina y Byron, en el municipio de Nuevo Colón, usan la radio para seguir con sus clases y estudiar en casa. / Fotos : Archivo Particular

Carolina y Byron hacen tareas escuchando la radio. Ella está en noveno grado y él cursa sexto, y dicen con certeza que el COVID-19 cambió su forma de aprender. Viven en el municipio de Nuevo Colón, Boyacá, estudian en el colegio Llano Grande y en medio de la contingencia por la cuarentena ahora sus clases no son virtuales sino radiales. “Teniendo en cuenta que tenemos dificultades con el acceso a internet, hemos recurrido a la educación radial”, afirma Carolina.

Luz Mery Contreras, su madre, se sienta junto a ellos a escuchar los programas radiales cuando su trabajo en el campo recogiendo peras se lo permite. De lunes a viernes de 9:00 a 10:00 a.m. sintonizan Recreo al aire, un programa creado por los profesores para explicar las actividades de las cartillas que entrega el colegio cada quince días. “Escuchamos el programa y los niños reciben información de cómo hacer las guías. También hay proyectos de educación ambiental, se realizan actividades con los padres y recibimos apoyo de la psicoorientadora”, explica Contreras.

La Institución Educativa Llano Grande, del municipio Nuevo Colón, tiene 245 alumnos y cinco sedes rurales. La radio se ha convertido en un canal de comunicación en el que cada profesor, el día de la semana que le corresponde, puede comunicarse con sus estudiantes. La estrategia se apoya en una biblioteca itinerante, para que todos tengan acceso a los libros.

Alexánder Mojica, docente del colegio Llano Grande y coordinador del programa, comenta que Recreo al aire se sintoniza en la emisora Manzanar Estéreo. En cada emisión participan un docente de bachillerato, uno de primaria y la psicoorientadora. Además, en el programa se están realizando dos actividades para todos los cursos: “Los estudiantes están desarrollando una huerta y también estamos construyendo El diario de la experiencia de estudiar en casa. Esta es una forma de darles vida a las guías y de decirles a los niños que no están solos”, afirma Mojica.

En tiempos de incertidumbre y de grandes cambios por cuenta de la pandemia, en Boyacá la nostalgia del pasado revive y la clave, para muchos, ha sido precisamente volver a las raíces. Así lo cree Arnoldo Candela, un hombre de 88 años de edad que se siente orgulloso de que la radio siga siendo una herramienta para educar, el medio más democrático. Candela participó en 1959 en el proceso de capacitación de los campesinos con Acción Cultural Popular (ACPO), entidad gestora de Radio Sutatenza, y desde 1962 trabajó once años como líder de las escuelas radiofónicas en varias regiones del país. “En ese momento se necesitaba solo una persona que supiera leer y escribir para que sirviera de puente entre el profesor locutor y los alumnos”.

También le puede interesar: «Las familias acompañan para ayudar pero no son los profesores»: RedPapaz

Radio Sutatenza surgió en 1947 en el Valle de Tenza, liderada por monseñor José Joaquín Salcedo, quien vio en la radio una oportunidad para llegar a los campesinos. Hernando Fernández, educador y oriundo de Sutatenza, resalta que el municipio es recordado como la cuna de las escuelas radiofónicas de Colombia. Para él, es un patrimonio histórico, por eso 73 años después sobrevive en la memoria de los boyacenses como un proyecto que rompió fronteras e implicó una revolución para el campo colombiano.

ACPO, entidad de origen católico, tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida rural. Por medio de alianzas con varias entidades, estableció medios educativos en más de 900 municipios. Radio Sutatenza enseñó escritura, lectura, matemáticas y biología; abordaba temas como salud, cuidado de la tierra, espiritualidad y cultura. La iniciativa acercó la educación a la gente, convirtiendo a campesinos en alumnos y maestros. “Había mucha dificultad. Imagínese usted: uno con sesenta años y sin entender las letras y con lámparas de petróleo. Miles de campesinos salimos de la ignorancia con la radio”, afirma Candela.

La iniciativa hizo ver a los campesinos el potencial de la educación. Al comienzo se crearon las escuelas radiofónicas, después hubo una organización por medio de las parroquias para controlar las clases y luego se creó la formación en los institutos, para robustecer la labor en el resto del país.

De ahí que hayan tenido tanto éxito los proyectos actuales para volver a la educación radial en medio de la crisis mundial de salud. “No todos tienen acceso a internet. Buscamos un medio que llegara a cualquier rincón y nos dimos cuenta de que tenemos un potencial grandísimo con Radio Sutatenza, la primera promotora de educación por radio a nivel mundial”, asegura Fernando Zárate, rector de la Institución Educativa Técnica Valle de Tenza, en donde crearon la estrategia Colvatenza en casa.

La institución tiene 804 estudiantes tanto del área rural como urbana y está ubicada en Guateque, Boyacá, a pocos kilómetros de Sutatenza. El programa se emite a través de Sutatenza Estéreo de lunes a viernes de 8:30 a 9:30 a.m., media hora asignada para un docente de primaria y media hora para uno de bachillerato. Édison Piñeros, locutor de la emisora, afirma que los oyentes de mayor edad han manifestado que el programa les evoca recuerdos, además dice que la audiencia no se limita a los estudiantes, pues la señal llega a doce municipios del Valle de Tenza.

También le puede interesar: Padres y profesores: estos son los programas de TV y radio útiles para educar a los más pequeños

En Guateque, por ejemplo, Katherine Celis y su hija Salomé, estudiante de preescolar, han adquirido el hábito de escuchar la radio. A pesar de que ella y su esposo trabajan, han encontrado un espacio para compartir: “Muchos pensábamos que la radio era algo que ya se había dejado atrás, pero en este momento ha servido mucho. Para mi hija, escuchar a su profe en la radio es una motivación”.

La educación por radio también es un reto para los docentes, pues implica creatividad y organización, como asegura María Inés Salinas, profesora de preescolar que en su primer programa recopiló las experiencias de padres y niños: “La radio se convirtió en una herramienta indispensable. Yo alcanzo a recordar cuando vivía en el campo y mis abuelos llegaban a escuchar radionovelas, otros escuchaban programas sobre cultivos. Yo nunca imaginé tener que idearme algo así para llegar a los niños”. También les leen cuentos y les explican a los padres cómo crear un ambiente escolar en casa.

Desde la Secretaría de Educación de Boyacá también se creó un programa de radio que se emite enlazando las emisoras comunitarias de los 123 municipios, llegando a 254 Instituciones Educativas. “La población rural de estudiantes es cercana a los 50 mil, la conectividad urbana fija es del 44% y la rural del 1.2%, por lo tanto, nuestras estrategias van más allá del uso de las TIC”, afirmó Jaime Raúl Salamanca, Secretario de Educación de Boyacá. El programa sale al aire cada ocho días, con orientaciones a la comunidad educativa sobre el proceso de formación en casa y ha tenido invitados como la Ministra de Educación, María Victoria Ángulo.

Las experiencias de los colegios Valle de Tenza, de Guateque, y Llano Grande, en Nuevo Colón, son un ejemplo de cómo se puede reinventar la educación radiofónica.
————————————
NB. de AHL: en mis tiempos de Liceísta en los 1950s bogotanos existió una emisora filial de Radio Sutatenza cuya frecuencia en el dial AM ya no recuerdo. Lo que sí recuerdo con añoranza era un programa de musica clásica que sintonizábamos puntualmente a las 7 de la tarde en casa. Siendo vecinos de la Iglesia de San Agustín en esos tiempos también era posible sintonizar «Radio Mariana» en casa. Existió un estudio de Radio Mariana en los altos de la Iglesia de San Agustín [Carrera 7a con Calle 7a]. A invitación del Sr Padrón [locutor de Radio Santa Fe en esos tiempos] visitamos los estudios de Emisora Mariana, una estación de baja potencia que sólo era posible sintonizar en varias cuadras en la redonda. Pero no más allá. Recuerdo que compartimos con el Sr Padrón varios discos de villancicos en inglés que mis papás habían adquirido en Nueva York.

Publicado en Albertina Cunha Alfaya, Alvaro Herrán Lima, BOYACÁ, CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, Colombia, CORPORACIÓN CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, Dr. Alvaro Herrán Medina, Eduardo Carranza, José Javier Herrán Lima, LICEO DE LA SALLE - CHAPINERO, MariE Herrán Carreño, Suzanna Augusta de Oliveira Lima, Suzanna de Herrán, VATICANO | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

¡FELICIDADES!

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TECHO EN LOS 1950s, BOGOTÁ, COLOMBIA

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MIAMI EN 1965 AVIÓN SUPER CONSTELLATION DE AVIANCA – AEROVÍAS NACIONALES DE COLOMBIA SA

2021 fue un año en el que hemos conmemorado importantes efemérides de nuestra gran familia.

A todos los “blogueros” y “blogueras” y a sus respectivas familias y amistades les deseamos una Feliz Navidad y un Próspero Año de 2022.

diciembre del 2021 – enero del 2022

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TECHO, BOGOTÁ, COLOMBIA. VISTA AÉREA DE LA AVENIDA DE LAS AMÉRICAS Y DEL MONUMENTO A LAS BANDERAS. PLAZOLETA CIRCULAR (1948)

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TECHO, BOGOTÁ, COLOMBIA. VISTA AÉREA DE LA AVENIDA DE LAS AMÉRICAS Y DEL MONUMENTO A LAS BANDERAS. PLAZOLETA CIRCULAR (1948)

Publicado en Alvaro Herrán Lima, CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, CORPORACIÓN CENTRO DE HISTORIA DE VILLAVICENCIO, Uncategorized | Deja un comentario